La enseñanza de la cultura francesa a través de documentos auténticos en tres países europeos

La enseñanza de la cultura francesa a través de documentos auténticos en tres países europeos

  • Autor: Jara Jiménez, Andrés Leonardo
  • Editor: Universidad ECCI
  • eISBN Pdf: 9789588817859
  • Lugar de publicación:  Bogotá , Colombia
  • Año de publicación: 2025
  • Páginas: 168

“Desde la Antigüedad, la palabra «cultura» se ha entendido en múltiples aspectos, ofreciendo una variedad infinita de definiciones, roles, ámbitos, gamas y conocimientos. En lo que respecta a su definición en el campo de la didáctica de lenguas y culturas (en adelante DLC), Falardeau y Simard (2011) constatan que “el aumento cultural en el colegio y en el aula, aun si no es fácil ni evidente, puede constituir el corazón y la finalidad de la práctica pedagógica de los profesores” (p. 14). Esta contribuye a la construcción de la identidad educativa, la cual forma parte de la identidad individual. Además, la cultura se relaciona con los frutos de la producción humana y refleja, en cierta medida, el nivel educativo del individuo. Una nueva explicación sobre la noción intercultural es esperada por los docentes de lenguas en el aula, ya que los cursos de Francés Lengua Extranjera/Francés Lengua Segunda (FLE/FLS) presentan con mayor frecuencia un enfoque centrado en los conceptos lingüísticos y morfosintácticos de las lenguas extranjeras, dejando de lado ciertos conocimientos complementarios e indispensables dentro del idioma: la dimensión intercultural.”

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Remerciements
  • Sommaire
  • Índice
  • Préface
  • Cadre théorique
  • Partie 1 usage des documents authentiques pour enseigner la culture française
    • Chapitre 1 – Pourquoi la « culture » ?
      • 1.1. L’importance de l’enseignement d’une culture étrangère en classe
        • 1.1.1. L’enseignement de la culture française dans des milieux non-francophones.
      • 1.2. La culture française ou francophone ?
      • 1.3. L’approche actionnelle dans l’enseignement des notions culturelles
      • 1.4. L’interculturalité dans les écoles enseignant le français
    • Chapitre 2 - Contextes d’Enseignement
      • 2.1. Contexte hétéroglotte et homoglotte
      • 2.2. Un contexte exolingue
      • 2.3. Français Langue Étrangère FLE et Français Langue Seconde FLS
    • Chapitre 3 – Documents authentiques vers la culture
      • 3.1. L’utilisation des Technologies des Informations et Communication (TIC) vers la culture
      • 3.2. Les documents médiatiques et la presse d’actualité en classe
      • 3.3. Les jeux comme ressource de motivation et de culture
  • Partie 2. Présentation du terrain et méthodologie d’enquête
    • Chapitre 1 : Trois terrains de stage
    • Chapitre 2 : Méthodologie de la recherche
      • 2.1. Méthodologie empirico-inductive qualitative
      • 2.2. Méthodologie ethnographique
        • 2.2.1. L’observation non-participante.
        • 2.2.2. L’entretien semi-dirigé.
        • 2.2.3. Le questionnaire à questions ouvertes
        • 2.2.4. Productions des étudiants, plannings des enseignants et photographies.
      • 2.3. Le recueil de données
  • Partie 3 analyse et interpretation des donnees
    • 1. Analyse du discours
      • 1.1. Culture française ou francophone ?
      • 1.2. Didactisation des documents authentiques
      • 1.3. Conception et planning des cours
      • 1.4. Interculturalité et apprentissage de la culture française
  • Conclusion
  • Bibliographie
  • Prólogo
  • Marco teórico
  • Parte 1. Uso de documentos auténticos para enseñar la cultura francesa
    • Capítulo 1 – ¿Por qué la “cultura”?
      • 1.1. La importancia de la enseñanza de una cultura extranjera en el aula
        • 1.1.1. La enseñanza de la cultura francesa en contextos no francófonos
      • 1.2. ¿Cultura francesa o francófona?
      • 1.3. El enfoque orientado a la acción en la enseñanza de nociones culturales
      • 1.4. La interculturalidad en las escuelas que enseñan francés
    • Capítulo 2 - Contextos de enseñanza
      • 2.1. Contexto heteroglota y homoglota
      • 2.2. Un contexto exolingüe
      • 2.3. Francés como Lengua Extranjera (FLE) y Francés como Lengua Segunda (FLS)
    • Capítulo 3 – Documentos auténticos hacia la cultura
      • 3.1. El uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) hacia la cultura
      • 3.2. Los documentos mediáticos y la prensa de actualidad en el aula
      • 3.3. Los juegos como recurso de motivación y cultura
  • Parte 2 presentación del entorno y metodología de investigación
    • Capítulo 1: Tres entornos de prácticas
    • Capítulo 2: Metodología de la investigación
      • 2.1. Metodología empírico-inductiva cualitativa
      • 2.2. Metodología etnográfica
        • 2.2.1. Observación no participante.
        • 2.2.2. La entrevista semidirigida.
        • 2.2.3. El cuestionario de preguntas abiertas.
        • 2.2.4. Producciones de los estudiantes, planificaciones de los docentes y fotografías.
      • 2.3. La recopilación de datos
  • Parte 3. Análisis e interpretación de los datos
    • 1. Análisis del discurso
      • 1.1. ¿Cultura francesa o francófona?
      • 1.2. Didactización de documentos auténticos
      • 1.3. Diseño y planificación de las clases
      • 1.4. Interculturalidad y aprendizaje de la cultura francesa
  • Análisis Final
  • Conclusión
  • Bibliographie

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad